La Ciudad de México se prepara para celebrar la séptima edición de la Feria del Pulque, Gastronomía Típica y Mezcal, un evento gastronómico que celebra lo mejor de las bebidas fermentadas tradicionales y la cultura gastronómica mexicana. Organizado por el colectivo Adelitas Empresarias, este festival promete una experiencia llena de sabor, tradición y ambiente familiar.
Durante dos días, la feria reunirá a productores de pulque, curados y mezcales artesanales de estados como Oaxaca, Puebla, Guerrero y Michoacán, ofreciendo más de 30 variedades de cada bebida. Será el momento ideal para conocer y degustar las múltiples facetas del agave y del maguey, desde curados hasta cremas y cocteles innovadores.
Por ello, te recomendamos que sigas leyendo esta nota para conocer cuándo, dónde y cuánto será del boleto para la Feria del Pulque, Gastronomía Típica y Mezcal en la CDMX.

¿Cuándo y dónde será la Feria del Pulque y el Mezcal?
La feria se llevará a cabo el viernes 2 y sábado 3 de agosto de 2025, de 12:00 a 20:00 horas, en el espacio cultural Doméstico, ubicado en Av. Nuevo León 80, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, en la CDMX. La ubicación es accesible por metro (Chilpancingo, líneas 9) y metrobús (Campeche o Nuevo León en línea 1).
La entrada tiene un costo de $40 pesos con registro previo, o $60 pesos en taquilla, y es gratuita para todos los menores de 12 años. Con el boleto recibirás una jícara artesanal para degustaciones, acceso a los espectáculos y un número para participar en rifas especiales.

¿Qué se podrá encontrar en la feria?
Asimismo, en la Feria del Pulque, Gastronomía Típica y Mezcal podrás encontrar más de 30 sabores de pulque (natural y curado: avena, coco, maracuyá, piña, zapote…) y 30 mezcales artesanales, además de cremas de mezcal (avellana, coco, frambuesa, moka, mango…) ideales para todos los paladares
Pero las bebidas alcohólicas no son lo único que ofrece esta feria. También podrás disfrutar de antojitos tradicionales como tacos al pastor, tlayudas, barbacoa, quesadillas, tamales, tlacoyos y burritos, todos pensados para maridar perfectamente con pulque y mezcal si así se prefiere.
Además, se llevarán a cabo diversas actividades en dicho evento gastronómico como catas guiadas (agaves a ciegas y mixología mexicana), talleres de herbolaria, cocina con maguey, pintura de jícaras y bordados tradicionales. La música en vivo, la danza folclórica y un “Palomazo Mezcalero” estilo karaoke darán un ambiente festivo a cada jornada. Finalmente, para quienes buscan algo más que gastronomía, habrá un bazar con artesanías, textiles y productos elaborados con agave y maíz, así como actividades infantiles y rodadas ciclistas que se realizarán con inscripción previa.