Las enchiladas son uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana. Se elaboran con tortillas de maíz suaves, rellenas de pollo, queso u otros ingredientes, y bañadas en salsas que pueden ser rojas, verdes o de mole. A lo largo del país existen múltiples versiones, como las enchiladas suizas, gratinadas con queso y salsa cremosa; las verdes, preparadas con tomatillo y chile serrano; o las rojas, hechas con chiles secos como guajillo o pasilla. También destacan las enchiladas potosinas, con salsa integrada en la masa, y las mineras, típicas de Guanajuato.
En honor a esta delicia nacional, México ha creado festivales y concursos donde cada región aporta su toque particular, usando salsas caseras, ingredientes frescos y técnicas tradicionales. Uno de los momentos más memorables en esta historia ocurrió en Iztapalapa, Ciudad de México, que actualmente ostenta el récord mundial de la enchilada más grande del mundo: 70 metros de largo y un peso de 1,416 kilogramos, elaborada en 2010.
Ahora, todas las miradas se dirigen al Festival de la Enchilada Guanajuato 2025, el primer evento gastronómico dedicado exclusivamente a este platillo en este estado. Faltando una semana para su realización, crecen las expectativas: ¿buscarán romper el récord mundial? ¿qué sorpresas y actividades ofrecerá el festival? Quédate con nosotros, porque en esta nota te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte este sabroso acontecimiento.

Cocineras tradicionales e invitados
Una de las mayores fortalezas del Festival de la Enchilada Guanajuato 2025 es su compromiso con la cocina tradicional. Para esta edición, el evento contará con 3 días de actividades gastronómicas y culturales que celebran la riqueza culinaria de Guanajuato, primero con la participación de cocineras reconocidas por preservar recetas ancestrales y técnicas culinarias. Desde diferentes municipios del estado, estas mujeres compartirán su sazón con los asistentes.
Entre las invitadas especiales se encuentra Eli de Comonfort, quien llevará sus emblemáticas quesadillas ceremoniales entintadas con muicle, un platillo lleno de historia y simbolismo. También estará Lizabeth de San Felipe, con creaciones poco comunes como escamoles y birria de conejo, propuestas que destacan por su autenticidad y por rescatar ingredientes tradicionales.
Además, brillará la presencia de Doña Rita Huerta González, originaria de Mineral de la Luz, famosa por su participación en documentales gastronómicos. Y para cerrar con broche de oro, Antonia Ramírez deleitará al público con sus peculiares empanadas de cerveza rellenas de nopal. Cada una de estas cocineras aportará una visión única que enriquecerá la experiencia del festival.

Degustaciones, concursos y actividades que habrá en el festival
El itinerario del festival incluye una serie de degustaciones abiertas al público que permitirán conocer la enorme variedad de enchiladas que existen en el país. La primera degustación se realizará el viernes 27 de junio, alrededor del Jardín Unión, justo después de la inauguración oficial del evento. Ese mismo día, se llevará a cabo la primera ronda del concurso gastronómico “El Sabor de la Enchilada”, una competencia donde cocineras tradicionales demostrarán su creatividad y habilidades culinarias ante un jurado especializado. Este certamen se repetirá el sábado 28 de junio y la premiación final se realizará el domingo 29 de junio.
Adicionalmente, durante los 3 días del evento gastronómico se instalará una expoventa gastronómica con 16 stands, en los que participarán tanto cocineras tradicionales como restaurantes con propuestas innovadoras. 8 de estos espacios estarán dedicados a la mixología, brindando bebidas artesanales que complementarán los sabores de las enchiladas y otros platillos tradicionales.
Asimismo, se impartirá un taller infantil de cocina y se proyectará el documental Comal y Corazón. También se celebrarán cenas maridaje con chefs invitadas y un homenaje musical al compositor Jesús Elizarrarás. Todo en un ambiente familiar y festivo. Por lo tanto, todo indica que en esta edición del festival no se intentará romper el récord mundial de la enchilada más grande, ya que el programa oficial no contempla ninguna actividad relacionada con este propósito.
