¿Vas a darte una escapada a Tepoztlán durante Semana Santa? Si el plan es caminar por el pueblo, subir el cerro del Tepozteco o simplemente desconectarte un rato de la ciudad, la comida no puede faltar. Este destino no solo es ideal para respirar aire puro, también tiene una de las ofertas gastronómicas más sabrosas del estado de Morelos.
Además de su misticismo, calles empedradas y clima rico, Tepoztlán se caracteriza por su comida tradicional. Y no estamos hablando solo de antojitos; también encontrarás guisos, tamales y platillos que llevan generaciones en las mesas morelenses. Así que, antes de lanzarte al mercado o al tianguis, échale ojo a esta lista que te vamos a compartir.
Si vas a llegar a este Pueblo Mágico, pero no sabes qué comer en Tepoztlán, en Gastrolab te compartimos 5 platillos que sí o sí debes probar en tu próxima visita. Son fáciles de encontrar, se preparan con ingredientes locales y son ideales para disfrutar al aire libre. Apunta, porque estos sabores te van a encantar.

1. Itacates
Los itacates uno de los platillos más típicos de la región. Se parecen a una gordita, pero tienen forma triangular. Están hechos con masa de maíz y rellenos de guisos como tinga de pollo, chicharrón prensado, huitlacoche, chapulines, queso fresco o flor de calabaza. Después de rellenarlos, se fríen ligeramente en comal. Puedes encontrarlos en el mercado y en puestos callejeros los fines de semana.
2. Tlacoyos
Los tlacoyos de Tepoztlán son gruesos, ovalados y están hechos con masa de maíz azul o blanco. Generalmente se rellenan con haba, frijol o requesón. Pero lo que los hace únicos aquí es el mole rojo con chiles mulato y pasilla, que se sirve encima con carne de guajolote o pollo. Es un platillo fuerte, perfecto si acabas de bajar del cerro.
3. Barbacoa
Si vas en domingo, es casi obligatorio probar la barbacoa que venden en el mercado. Se cuece en pencas de maguey y se sirve con consomé caliente. Puedes pedirla en tacos, en plato o para compartir. Es una opción ideal para desayunar si llegaste temprano al pueblo. Y sí, va perfecta con un agua de sabor o un tepache artesanal.

4. Tamales de manteca
Durante la temporada de Semana Santa, es muy común encontrar tamales de manteca, que suelen ser más sencillos pero muy sabrosos. Se acompañan con salsas rojas o verdes, y muchos los comen con café de olla. Algunos llevan guisos como mole, rajas con queso o simplemente se sirven calientitos, envueltos en hoja de maíz.
5. Nieves artesanales
No podemos cerrar sin algo dulce. Aunque no es un platillo salado, las nieves artesanales de Tepoztlán son parte del ritual gastronómico si visitas el pueblo. Hay sabores típicos como mamey, guanábana, pétalos de rosa o mezcal con limón. Perfectas para refrescarte después de una caminata por el pueblo o para cerrar con broche de oro tu visita.