¿Te imaginas un evento donde la gastronomía tradicional, las bebidas típicas y la cultura se unan en una experiencia única? Pues ya es un hecho. El Festival Guerrero Culinario llega para sorprender a locales y turistas con lo mejor de la cocina guerrerense
El principal objetivo de este festival es promover y preservar la cocina tradicional guerrerense, apoyando a las cocineras tradicionales que han mantenido vivas estas recetas a lo largo de los años. Guerrero, con su mezcla de influencias indígenas y españolas, sobresale por el uso de ingredientes locales como maíz, chile, frijol y aguacate.
Si no quieres perderte esta experiencia culinaria, aquí te compartimos todos los detalles sobre el festival: cuándo, dónde y qué podrás disfrutar.

¿Cuándo y dónde será el Festival Guerrero Culinario?
El Festival Guerrero Culinario se llevará a cabo del 6 al 8 de diciembre en el Paseo Capricho del Rey, en Ixtapa-Zihuatanejo. Los horarios son desde las 10:00 hasta las 19:00 horas. La entrada al evento se realiza a través de la compra de boletos, los cuales puedes adquirir en el sitio web oficial del festival.
- Dirección: Final de Playa La Ropa, Carretera Escénica La Ropa, Zihuatanejo, Guerrero.
Algunas actividades, como las catas de miel y mezcal, tendrán un costo adicional de $100 pesos, mientras que la clase de cocina tradicional tendrá un precio de $150 pesos.
¿Qué encontrarás en el festival?
Con el lema “8 regiones, 8 sabores y 1 destino”, el Festival Guerrero Culinario reunirá lo mejor de las 8 regiones del estado: Acapulco, Costa Grande, Costa Chica, Centro, Norte, Montaña, Tierra Caliente y La Sierra. Cada región presentará sus platillos típicos, llevando a los asistentes en un recorrido gastronómico por toda la entidad.

Durante 3 días, el festival será un escaparate para la cocina ancestral del estado. Se podrán degustar platillos emblemáticos como el pescado a la talla, el pozole guerrerense, las tostadas de mariscos y otros sabores que reflejan la esencia del estado. Además, el festival incluirá bebidas tradicionales como el mezcal, una de las más representativas de la región.
Una de las actividades más esperadas es la comida a 5 tiempos, donde chefs invitados y cocineras tradicionales colaborarán para crear un menú que resalte los sabores y aromas únicos de Guerrero. Cada platillo estará cuidadosamente diseñado para rendir homenaje a la tradición culinaria del estado.