No cabe duda que con la vocación se nace, pues esta es la que alienta a los profesionales de las artes culinarias a realizar especialidades para sorprender a los más exigentes paladares, tal es el caso del chef Alexis Ayala quien, desde su más reciente proyecto, el restaurante Pargot, ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México, sorprende a los más exigentes paladares con platos elaborados con técnicas de primer nivel.
En Pargot, el chef Alexis Ayala apuesta por la sustentabilidad y el cuidado por la tierra, fomenta las buenas prácticas y el comercio justo. Elabora sus platillos con ingredientes mexicanos frescos y de primera calidad: sus productos de mar, como la lobina, llegan directamente de Baja; las verduras las adquiere con productores locales de la Central de Abasto; y la carne la compra en el negocio de su esposa.
Tostadas de Ensenada con jurel, paté de poro ahumado, vinagreta de chilmole, mousse de aguacate y cilantro criollo; croquetas de alitas inspiradas en los restaurantes de barrio del centro del país. Preparados con una salsa de chile oaxaqueño, alioli de tortilla quemada y flor de hinojo. Se sirve con mermelada de xoconostle; y Poza Rica, postre que evoca la riqueza de Veracruz, son algunas de las especialidades que puedes disfrutar en Pargot.
“Nuestra carta está integrada por platillos de temporada y los clásicos que casi no movemos. Esto lo hacemos con el objetivo de que nuestros comensales siempre tengan la oportunidad de probar especialidades nuevas”, explicó el chef, quien también es creador del famoso local Tacos Los Alexis, ubicado en la calle Chiapas.
Cabe destacar que el chef mexicano Alexis Ayala a pesar de contar con sólo 30 años, ha viajado por varios países del mundo, lo que le ha permitido enriquecer sus conocimientos culinarios los que ha plasmado en cada uno de los platillos de Pargot.
“Cada propuesta de las especialidades que integran la carta de Pargot están inspiradas en mis viajes y en lo que he aprendido a lo largo del camino”, comenta el chef.
El chef mexicano agregó que en cada temporada va creando nuevos platillos, por ello algunas especialidades pueden durar, tal vez, uno o dos meses, aproximadamente, todo depende del producto, ya que para él la calidad del ingrediente es básica.
Ayala mencionó que el tema vegano es un concepto de cocina que piden mucho los comensales, por ello quiere adentrarse un poco más en este ramo de la alimentación.
“Me gusta superar cada vez más e ir mejorando en la cocina que hago, pues es algo que me saca de mi zona de confort. Por ejemplo, si me dan una proteína tengo en mente varias propuestas, pero si piden algo vegano me cuesta más trabajo. Sin embargo, ahora entiendo más el mundo vegetal y me apoyo más de las fermentaciones que por primera vez hago, aunque ya lo había comido es la primera vez que realizó y, la verdad, me encantó el resultado”, destacó el chef, quien comenzó sus andanzas culinarias cuando tenía 17 años.
Finalmente, Alexis Ayala dijo que considera que una de sus principales virtudes dentro de la cocina es que es muy creativo.
“Creo que cada cocinero tiene su fuerte y el mío es la creatividad, una virtud que reflejo mucho en este restaurante, el cual ya tiene abierto al público un año ocho meses.
Ayala dice que este restaurante se llama Pargot, porque es la unión de las palabras “pargo”, en honor a los peces mexicanos de los que hay más de 30 especies; y “Margot”, que evoca el nombre de una cafetería que el chef conoció en París.
“Es una combinación de nombres y me encantó como sonaba. Ahora, espero consentir los paladares de todos aquellos que nos visiten aquí en la colonia Roma de la CDMX”, puntualizó el chef.
UN POCO MÁS SOBRE ALEXIS AYALA
Este joven chef mexicano ha trabajado en restaurantes de la talla de Disfrutar, en Barcelona, poseedor de dos estrellas Michelin. En México ha sido parte del equipo de Pujol, Daruma y Mia Domenicca, entre otros restaurantes. Cada uno de los lugares donde ha laborado lo ayudaron a enriquecer su propuesta gastronómica.
Durante su estancia en España amplió su experiencia, conocimientos y perfeccionó sus técnicas. Cuando regresó ofreció cenas privadas, pero tenía la inquietud de abrir su propio restaurante, por lo que se decidió por un negocio de tacos, uno de sus pl