Gastronomía

Entrada gastronómica a Morelos

Las experiencias convierten al lugar en un destino culinario que además puede complementarse con un maridaje de vinos y postres de manufactura casera
sábado, 22 de abril de 2023 · 00:00

TRES MARÍAS, MORELOS.- Este pequeño poblado que para muchos podría ser una simple parada para comer quesadillas o cecina antes de llegar a Cuernavaca tiene más propuestas gastronómicas de lo imaginable.

Productos de elaboración artesanal, ingredientes locales y sitios que ofrecen toda una experiencia de menú con alojamiento son parte de las opciones poco conocidas de este lugar, el primer punto de entrada al estado de Morelos desde la CDMX.

El sommelier Alberto Romero y el chef Alejandro Leyva crean una mancuerna en un concepto llamado Fresno que es uno de los novedosos ejemplos de propuestas en la zona.

Chef Alejandro Leyva

“La idea siempre es integrar a un menú para los visitantes un ingrediente típico de Morelos.

“Para el taco de lechón con salsa de chile jalapeño ponemos al producto en horno de leña de seis a siete horas. Hacemos tacos de canasta pero con pato”, indica el chef Leyva como ejemplos de recetas a las que se les integran toques morelenses.

Romero agrega que también en la zona se hace pulque y aguamiel: es muy común hacer el raspado de los agaves.

El mextal es justamente el residuo del raspado de agave que tiene un sabor neutro y que aunque originalmente era usado como forraje hoy tiene un uso culinario en la zona porque se ha hecho humus con él o se ha combinado con bacalao.

La zona también tiene su temporada de guayaba rosa que en un platillo que se ofrece en Fresno, con cerca de un siglo de existencia, se convierte en cangrejo salteado con coñac y almendras con una crema de guayaba y piloncillo. Un toque dulce para un plato principal.

Una de las denominaciones de origen mexicanas es el arroz Morelos que no puede faltar en estas propuestas que integran también la técnica de secado: mojama de atún con arroz Morelos y brotes.

Sommelier Alberto Romero

Y otros productos que se elaboran localmente y a los que el chef Alejandro Leyva recurre son el queso de cincho, destilado de maguey y cultivo de diferentes verduras de huerto.

Las experiencias convierten al lugar en un destino culinario que además puede complementarse con un maridaje de vinos y postres de manufactura casera.