Día de Muertos

Tour de ofrendas en CDMX: Descubre qué lugares celebrarán el Día de Muertos con estas exposiciones

¡Ya llegó, ya está aquí la ruta de las ofrendas para que te des el tour por las mejores de la Ciudad!

Tour de ofrendas en CDMX: Descubre qué lugares celebrarán el Día de Muertos con estas exposiciones
Estas son las ofrendas de la CDMX que no puedes dejar de visitar este 2023 Foto: Cuartoscuro

Los aromas del Día de Muertos ya se empiezan a sentir en diferentes zonas de la Ciudad de México. Copal, cempasúchil, chocolate y mandarina son algunos de los aromas que permean la atmósfera de la capital y varias son las alcaldías, calles y callejones que se llenan de color en una festividad tan importante como esta. 

Y si tú eres de las personas a quien le gustan estos tiempos para irse a pasear por diferentes lugares para ver los diferentes estilos de ofrendas en la Ciudad de México, estás en el lugar indicado, porque queremos compartir contigo una ruta de las ofrendas, para que te des el tour por toda la ciudad o la zona que más te acomode para que aprecies los diferentes altares que habrá por ahí. 

1.Ofrendas del Centro Histórico

Del 27 de octubre y hasta el 4 de noviembre, el Centro Histórico será una fiesta de colores, aroma y mucho sabor porque Museos, restaurantes, hoteles e incluso la plancha del zócalo capitalino se llenará de ofrendas. Aquí te dejamos algunas de las paradas que puedes hacer. 

Mega Ofrenda del Zócalo 2023: Este año habrá un altar monumental con elementos representativos de México que estará decorado con varias figurillas elaboradas de cartonería. Todo dedicado a Pancho Villa, El Centauro del Norte quien se representará en una  pieza de 17 metros de altura. La entrada es libre y estará en la plancha del zócalo capitalino del 25 de octubre al 5 de noviembre. 

Ofrendas a Tin Tan: Con motivo de los 50 años del fallecimiento de Germán Valdés, Tin Tan, el Museo Kaluz y el Instituto de México en España dedicaron sus altares de muertos al talentoso actor, pero la que puedes ir a visitar está en Av. Hidalgo 85, Centro Histórico, CDMX, donde se incluye además de la ofrenda, una detallada exposición de la vida de quien dio vida al Pachuco. El destino será parte de la Noche de Museos con temática del Día de Muertos, donde habrá música en vivo y lo más importante: ¡Entrada gratuita!

En el Museo Kaluz habrá una ofrenda y exposición para conmemorar el 50 aniversario luctuoso de Tin Tan. Foto: Cortesía 

Museo de Arte Popular:  Revillagigedo #11 Colonia Centro se coloreará con una tradicional ofrenda, pero sobre todo con exposición de los alebrijes, calaveras y hasta una Fiesta de Máscaras y Catrinas en la Noche de Museos de 17:00-18:00 este miércoles 25 de octubre para cerrar el mes como se debe, pero eso sí, hay que llegar con tiempo, porque es cupo limitado a 50 personas. 

Museo del Palacio de Minería: Otra parada que vale la pena también son las ofrendas del Palacio de Minería, concretamente la del Museo Manuel Tolsá, que está dedicada a los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estará del 25 de octubre al 5 de noviembre de 2023. El acceso será desde las 10 de la mañana y hasta las 17 horas de la tarde. La entrada es libre. 

2. Ofrendas en el sur de CDMX

El sur de la ciudad siempre se ha caracterizado por ser una zona donde se preserva la tradición y donde están las ofrendas más elaboradas y casi, casi con vida que puede haber en  la ciudad, desde la Mega Ofrenda de la UNAM, hasta algunas otras de los barrios y colonias como San Ángel, Del Carmen y Chimalistac, que destacan por ser pintorescos y poseer una gran tradición artística. 

Museo Casa del Risco: Si ahora quisiste ir más allá del Jardín Centenario y el centro de Coyoacán, esta es una parada obligada, porque en el recinto cultural se montarán ofrendas monumentales a Isidro y Josefina Favela, así como a otros personajes que habitaron en la Casa del Risco, como el fotógrafo Romualdo García, uno de los más destacados del Siglo XIX. Caminar por los alrededores es un auténtico deleite. 

El sur de la CDMX siempre destaca por sus ofrendas monumentales. Foto: Cuartoscuro

Casa del Indio Fernández: Si te gusta el cine de oro mexicano, no hay mejor parada que la Casa del Indio Fernández, pues además de la ofrenda que instalan en el que un día fue su hogar, hay feria de antojitos, obras de teatro, recorrido de leyendas y otras actividades para el público en general. La entrada es libre y podrás acudir desde el 20 de octubre y hasta el 20 de noviembre a ver el homenaje a este personaje y a sus compañeros de época. Las actividades tienen un costo adicional y puedes reservar directamente en el Museo o a través de Whatsapp. 

Ofrenda en el Centro de Coyoacán 2023: Esta ofrenda destaca por lo folclórico que resulta. Instalada en el Jardín Centenario y/o sus alrededores, como el Palacio de Cortés donde será esta vez. Estará dedicada a las leyendas de futbol, como Pelé, Diego Armando Maradona, entre otros, por lo que se espera lleguen miles de aficionados. Podrás visitarla a partir del viernes 27 de octubre a las 10:00 y permanecerá abierta al público hasta el 12 de noviembre. Habrá música en vivo, pan de muerto y chocolate, como tradicionalmente ocurre. 

Mega Ofrenda UNAM 2023: Los montajes de los altares hechos por alumnos y maestros de diferentes facultades, este año estarán dedicados a las Mujeres en las Ciencias, Humanidades y Artes. Se montará el 1 y 2 de noviembre en la Pista Roja del Estadio Olímpico Universitario y podrás visitarla de 10:00 21:00 horas. 

Temas