Salud

¿Qué efecto tiene el agua de coco en mis riñones? Esto se sabe

Descubre los beneficios y precauciones del agua de coco para tus riñones. Esta bebida natural puede ayudar, pero también tiene sus límites.

¿Qué efecto tiene el agua de coco en mis riñones? Esto se sabe
El agua de coco tiene una capacidad diurética natural. Foto: Unsplash / Freepik

En los últimos años, el agua de coco se ha puesto de moda por ser una bebida natural, fresca y muy ligera. Además, su sabor suave la hace ideal para hidratarte después de hacer ejercicio o simplemente como un sustituto del agua simple cuando buscas algo diferente. Pero más allá de ser refrescante, esta bebida tropical también ha sido relacionada con varios beneficios para la salud.

Uno de los órganos que más se menciona cuando se habla del agua de coco es el riñón. Y es que al ser una fuente rica en electrolitos naturales y potasio, muchas personas la consideran ideal para mantener el buen funcionamiento renal. Sin embargo, como todo, depende del contexto en el que se consuma.

El agua de coco no es lo mismo que la leche de coco. Se trata del líquido transparente que se encuentra dentro del coco verde. Entonces, ¿realmente el agua de coco ayuda a los riñones? ¿O hay casos en los que conviene evitarla? Aquí te contamos lo que se sabe hasta el momento y qué dicen algunas investigaciones y especialistas sobre el tema.

¿Cuáles son las propiedades del agua de coco?

Este líquido es bajo en calorías, contiene una buena cantidad de potasio, magnesio, calcio, sodio y antioxidantes, lo cual lo convierte en una bebida bastante completa para la hidratación. Por esta razón, muchas personas la toman después de hacer ejercicio, cuando han sudado mucho o en días de mucho calor. Es una bebida natural con electrolitos, ideal para reponer líquidos sin recurrir a bebidas azucaradas o con colorantes artificiales.

Las bebidas diuréticas como el agua de coco pueden ayudar a limpiar los riñones. Foto: Freepik

¿Cómo impacta en los riñones?

El principal beneficio del agua de coco en los riñones es su capacidad diurética natural. Esto quiere decir que puede ayudar al cuerpo a eliminar líquidos retenidos y toxinas a través de la orina. Al mantener una buena producción de orina, también puede contribuir a limpiar los riñones y prevenir infecciones urinarias leves.

Además, gracias a su alto contenido de potasio, puede favorecer la regulación de la presión arterial, lo que también influye de manera indirecta en la salud renal. Sin embargo, es justo ese mismo potasio el que puede ser un problema si se consume en exceso o si ya se tiene alguna condición renal crónica.

1 taza al día de agua de coco es suficiente. Foto: Unsplash

¿Contraindicaciones del agua de coco?

Aunque es una bebida saludable para la mayoría de las personas, si padeces una enfermedad renal crónica, es importante consultar con tu médico antes de consumirla regularmente. Los riñones dañados no pueden eliminar el potasio de manera eficiente, y consumirlo en exceso puede provocar hiperpotasemia (niveles altos de potasio en la sangre), lo cual es peligroso.

También es importante no creer que el agua de coco sustituye al tratamiento médico ni a una dieta renal adecuada. Si bien puede formar parte de una alimentación balanceada, no debe verse como una bebida "mágica" ni como un remedio en sí mismo. 

¿El agua de coco ayuda a prevenir piedras en los riñones?
Sí, al ser diurética, puede ayudar a reducir el riesgo de formación de cálculos renales pequeños.

¿Se puede tomar diario?
Sí, pero con moderación. Lo ideal es una taza al día, y no en exceso.

Temas