Con el paso del tiempo, todos buscamos maneras de vivir mejor y por más tiempo. Comer saludable, moverse más, dormir bien… pero también hay ciertos alimentos y bebidas que pueden tener un papel clave en cómo envejecemos. Una de ellas es una bebida que casi todos tomamos cada mañana: el café.
Aunque por años ha sido tema de debate, la ciencia moderna empieza a coincidir en que el café, cuando se toma de forma moderada y sin azúcar, podría ayudar a retrasar algunos efectos del envejecimiento. No solo despierta y mejora el ánimo, sino que también se vincula con una menor probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades crónicas.
Nuevas investigaciones apuntan a que esta bebida puede estar asociada con un envejecimiento más saludable, especialmente en lo que respecta a enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. Eso sí, hay condiciones específicas para que este beneficio sea óptimo. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre esta popular bebida.

¿Qué dice la ciencia sobre el café y el envejecimiento?
Uno de los estudios más citados fue publicado en The Journal of Alzheimer’s Disease. En él se analizaron los hábitos de 1,445 adultos mayores en Italia y se encontró que aquellos que consumían entre una y dos tazas de café al día tenían un 27 % menos riesgo de desarrollar alzhéimer. Esto en comparación con quienes no lo tomaban o lo hacían de forma muy esporádica.
Los investigadores explican que la cafeína no solo mejora el estado de alerta, sino que también está relacionada con procesos moleculares que reparan el ADN y aumentan la resistencia al estrés celular, dos aspectos clave en el envejecimiento del cuerpo. Es decir, el café tendría un papel activo en mantener nuestras células más sanas por más tiempo.
Pero este beneficio tiene un detalle importante: el café debe tomarse sin azúcar ni edulcorantes. Según The American Journal of Clinical Nutrition, las versiones endulzadas no mostraron el mismo efecto protector, lo que sugiere que el azúcar podría anular parte de sus beneficios.
Un nuevo estudio apunta a una vida más larga y sana
Más recientemente, durante la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición (Nutrition 2025), se presentó un nuevo estudio que refuerza esta teoría. Aunque aún no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, se trata de una investigación muy completa.

Se analizaron datos de más de 47,500 mujeres a lo largo de 30 años. Los resultados preliminares muestran que quienes consumían café de forma constante a lo largo de su vida tendrían mayores probabilidades de envejecer saludablemente, es decir, con menos enfermedades crónicas y mejor calidad de vida en general.
¿Cuánto café debo tomar para obtener estos beneficios?
Con una o dos tazas al día es suficiente, siempre que sea sin azúcar ni edulcorantes artificiales.
¿El café descafeinado también sirve?
Algunos estudios apuntan que sí, pero los beneficios parecen más fuertes con cafeína.