El pulque es una bebida ancestral que forma parte de la identidad de México. Conocido por muchos como “la bebida de los dioses”, no solo destaca por su sabor y textura, sino también por su historia, que se remonta a los tiempos prehispánicos. En aquellos años, el pulque era sagrado y reservado para ciertas personas y ceremonias importantes.
Durante el auge del Imperio mexica, solo los ancianos, las mujeres lactantes y los sacerdotes tenían permitido consumirlo. Y no era casualidad: se sabía que el pulque tenía propiedades alimenticias y medicinales, por lo que se valoraba más allá del simple placer de beber. Su elaboración, además, era todo un ritual, ya que proviene del aguamiel del maguey, fermentado de manera natural.
Hoy, aunque su consumo no es tan común en las grandes ciudades, el pulque se ha ganado buena fama entre jóvenes y curiosos que buscan reconectar con las tradiciones o probar algo distinto. Pero, ¿realmente tiene beneficios para la salud? ¿Es tan nutritivo como dicen? Aquí te contamos lo que se sabe.

¿Por qué el pulque se considera una bebida nutritiva?
De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, el pulque tiene un alto contenido de proteínas, vitaminas del complejo B y vitamina C, por lo que si se toma con moderación, puede funcionar como complemento alimenticio. No es un sustituto de comida, pero sí puede aportar valor nutricional en una dieta equilibrada.
El pulque se elabora mediante un proceso de fermentación espontánea, donde bacterias y levaduras transforman el aguamiel (el jugo del maguey) en una bebida de sabor ácido y consistencia espesa. Esta fermentación da como resultado un líquido con probióticos naturales, que favorecen la flora intestinal y pueden ayudar a mejorar la digestión.
Se ha dicho que el pulque puede fortalecer el sistema inmunológico, especialmente por sus vitaminas y microorganismos vivos. En comunidades rurales, se utiliza incluso como parte de remedios tradicionales para tratar problemas digestivos, como el estreñimiento o la gastritis leve.
¿Qué tan seguido se puede consumir?
Como todo, la clave está en la moderación. Aunque tiene beneficios, el pulque sigue siendo una bebida fermentada con contenido alcohólico, y su consumo en exceso puede provocar los mismos efectos que cualquier otra bebida con alcohol. Los expertos recomiendan no abusar, y si tienes alguna condición médica (diabetes, problemas hepáticos o estomacales), lo ideal es consultar primero con un especialista.