Para esta temporada de calor es importante mantenerse hidratados, y una excelente opción es consumir frutas con alto contenido de agua, como sandía, melón y pepino. Además, bebidas naturales como aguas frescas de limón, jamaica o coco pueden ayudar a reponer líquidos y minerales perdidos. Asimismo, evitar el exceso de bebidas alcohólicas es clave para prevenir la deshidratación y sentirse con energía durante todo el día.
No obstante, si quieres salir de la rutina de siempre preparar las mismas aguas frescas, entonces anímate y prepara una agua de chicozapote, una bebida natural diferente a lo que estás acostumbrado, esta bebida te dejará fascinado con su sabor dulce, aterciopelado y cremoso. Pero, ¿sabes qué es el chicozapote?
El chicozapote es un árbol originario de México y Centroamérica que produce un fruto del mismo nombre. Su pulpa es dulce, suave y de color marrón anaranjado, con una textura similar a la del mamey. Tiene un sabor acaramelado con notas de vainilla y miel. Además de ser un fruto delicioso, el chicozapote es famoso porque de su savia se obtiene el chicle natural, que antiguamente se usaba para fabricar goma de mascar. Es una fuente rica en fibra, vitaminas y minerales, y suele consumirse fresco o en preparaciones como jugos y postres.

Receta agua de chicozapote
Ingredientes:
- 2 chicozapotes maduros
- 1 litro de agua
- 3 cucharadas de azúcar o miel (ajustar al gusto)
- Jugo de 1 limón (opcional, para dar un toque cítrico)
- Hielos al gusto
Preparación:
- Pela los chicozapotes y retira las semillas.
- Licúa la pulpa con una taza de agua hasta obtener una mezcla homogénea.
- Cuela la mezcla si prefieres una textura más ligera.
- Vierte en una jarra y añade el resto del agua, el azúcar o miel, y el jugo de limón si lo deseas.
- Revuelve bien y sirve con hielos.