PROFECO

Leche de almendras: Profeco te enseña a hacer esta bebida para que no gastes más

Haciendo tu propia leche de almendras en casa puedes sacarle el máximo provecho a este fruto seco, además de obtener una bebida vegetal sin conservadores.

Leche de almendras: Profeco te enseña a hacer esta bebida para que no gastes más
Descubre cómo hacer tu propia leche de almendras con esta receta Foto: Pexels / Facebook @PofecoOficial

La leche de almendra se ha convertido en una alternativa muy popular a la leche tradicional para quienes buscan una opción sin lactosa o un alimento que no provenga de fuentes animales. No obstante, la que se ofrece en el mercado puede ser bastante costosa en comparación con la leche de vaca o contener muy poco producto base, lo que hace que muchos consumidores busquen opciones más económicas para disfrutar de esta bebida vegetal.

Para ayudar a los consumidores a ahorrar sin sacrificar la calidad de sus alimentos, la Procuraduría Federal del Consumidor compartió una receta fácil y accesible en la edición de julio de 2024 de la Revista del Consumidor. Con solo dos ingredientes y unos cuantos pasos, puedes preparar tu propia leche de almendras en casa, garantizando un producto natural y sin conservadores.

Además de ahorrar, hacer tu propia leche de almendras te permite aprovechar al máximo las propiedades de este fruto seco, pues se trata de un alimento rico en grasas saludables, proteínas y vitaminas, convirtiéndolo en un excelente aliado para una alimentación balanceada y nutritiva.

Puedes utilizar el mismo proceso con otros frutos secos e incluso cereales como la avena. Foto: Pexels / cottonbro studio

Leche de almendras casera

  • 150 g de almendras
  • 6 tazas de agua hervida o filtrada

Pasos:

  • Hidrata las almendras en dos tazas de agua y déjalas reposar durante 12 horas.
  • Cuela las almendras y colócalas en la licuadora con el resto del agua.
  • Licúalas hasta obtener una mezcla uniforme.
  • Filtra la mezcla para separar el líquido del bagazo.
  • Envasa la leche y refrigérala.

Una de las ventajas de preparar tu propia leche de almendra en casa es que el residuo que queda después de colarla se puede reutilizar en diversas recetas. Este bagazo puede añadirse a licuados, galletas, panes o incluso utilizarse como base para hacer harina de almendras casera, evitando así el desperdicio de alimentos y aprovechando al máximo este fruto seco.

Cómo nos lo señala la Profeco en la Revista del Consumidor, es importante que al colar tu leche de almendras utilices una malla fina o un trozo de manta de cielo, ya que los trozos de almendra suspendidos en la mezcla son bastante finos y es necesario separarlos bien antes de envasarla. Esto te permitirá obtener un producto con una textura suave y totalmente líquida.

Temas