Infusiones y tés

Té de árnica: ¿Cuáles son sus beneficios y contradicciones?

Descubre los beneficios y riesgos del té de árnica, una infusión poderosa pero que requiere precaución al consumirla, ¡toma nota!
viernes, 10 de enero de 2025 · 04:05

Las infusiones han sido valoradas durante siglos como remedios naturales para tratar diversos padecimientos. Desde dolores musculares hasta afecciones más complejas, estas bebidas han demostrado ser aliadas en el bienestar. Una de las plantas más destacadas en este ámbito es la árnica, conocida tanto por sus propiedades medicinales como por sus riesgos si no se consume adecuadamente.

La árnica, o Arnica montana, es originaria de Europa y ciertas regiones de Rusia. Esta planta destaca por sus hojas velludas, flores amarillas vibrantes y una larga tradición en la medicina herbal. Aunque suele utilizarse en ungüentos o cremas, el consumo en forma de infusión también se ha popularizado para abordar ciertas dolencias. Sin embargo, es esencial conocer tanto sus beneficios como sus posibles efectos secundarios antes de incluirla como bebida.

A pesar de su fama en el ámbito de la medicina natural, consumir árnica de manera incorrecta puede resultar perjudicial. Por ello, es importante entender qué ofrece esta planta y cuáles son las precauciones necesarias para evitar complicaciones. A continuación, te presentamos información y recomendaciones de expertos en salud a cerca de la árnica.

Árnica
Ten precaución al consumir esta planta. Foto: Freepik

Beneficios del té de árnica

La árnica contiene propiedades antiinflamatorias que la han posicionado como un recurso natural en la medicina. Según un estudio publicado por la UNAM, algunos derivados del árnica están siendo investigados por su posible uso en el tratamiento de neoplasias, es decir, el crecimiento anormal de tejidos como los tumores. Estos avances sugieren que la planta podría tener aplicaciones más amplias de lo que se pensaba.

Por otro lado, de acuerdo con una publicación de la Revista del Consumidor de Profeco, el té de árnica puede tener los siguientes beneficios:

  • Ayuda en el tratamiento de padecimientos renales e irritación de la vejiga.
  • Alivia dolores musculares, de muela
  • Es útil para tratar bronquitis, tos y pulmonía
  • Reduce dolores en úlceras, estómago, pulmones, músculos, riñones, y reumas.

Contradicciones y riesgos del consumo de árnica

El consumo inadecuado de árnica puede resultar peligroso. De hecho, según Medline Plus, se considera venenosa cuando se ingiere en cantidades mayores a las que se encuentran de forma natural en los alimentos. Los posibles efectos adversos incluyen vómitos, daño cardíaco, insuficiencia orgánica, hemorragias, y en casos extremos, coma o muerte.

Además, la árnica puede retardar la coagulación sanguínea, aumentando el riesgo de hemorragias, especialmente si se combina con otros suplementos como ajo, jengibre o ginkgo biloba. Esto resulta especialmente importante para personas que toman medicamentos anticoagulantes, quienes deben evitar su consumo o consultar con un médico antes de usarla.

Infusión de árnica
Esta es la forma en la que debes preparar el té de árnica. Foto: Freepik

¿Cómo preparar té de árnica correctamente?

Para disfrutar de los beneficios del té de árnica y evitar riesgos, es esencial prepararlo de manera adecuada. Profeco recomienda la siguiente receta. ¡Ojo! Porque también recomienda que antes de ingerir cualquier planta medicinal consultes a tu médico.

Ingredientes:

  • 2 litros de agua.
  • 1 cucharada de árnica seca para té.
  • Miel o azúcar al gusto (opcional).

Preparación:

  1. Hervir el agua y agregar la árnica.
  2. Cocer durante 5 minutos a fuego lento. Dejar reposar por 10 minutos.
  3. Colar y endulzar según preferencias.