Es probable que en casa tengas variedad de ingredientes que utilizas para darle sabor a ciertos platillos, entre la gama de posibilidades el clavo de olor es un elemento que no puede faltar. Se trata de una especia aromática usada en diferentes cocinas del mundo. Conocida por su nombre científico como Syzygium aromaticum, tiene una forma que es similar a los clavos de madera o metal, proviene de un árbol nativo de Indonesia conocido como clavero.
El clavo de olor proporciona un sabor intenso, picante y ligeramente amargo. De acuerdo con Larousse Cocina esta especia contiene gran cantidad de aceite esencial, por ello su aroma característico, se debe de utilizar en pequeñas cantidades ya que es una especia muy penetrante. El clavo de olor ha sido utilizado para fines culinarios, en preparaciones tanto saladas como dulces, pero también se ha usado como remedio natural, principalmente en tés o infusiones.
¿Cuáles son los beneficios del clavo de olor?
El clavo de olor contiene vitaminas A, C, D, E, K, así como minerales como potasio, calcio, magnesio y manganeso. De acuerdo con el portal del Poder del Consumidor, esta especia se puede emplear como remedio natural para tratar diferentes problemas de salud como atenuar los síntomas del resfriado, aliviar el dolor de cabeza, contiene propiedades antimicrobianas que puedes ser aptas para promover la salud bucal y eliminar el mal aliento.
Esta especia también contiene antioxidantes, compuestos que ayudan a reducir el estrés oxidativo. También aporta fibra y es de bajo contenido calórico. Una de las formas más populares en las que se incluye en remedios naturales es infusiones o tés, que pueden mezclarse con un poco de limón, esta fusión puede ayudar a estimular el sistema inmune y reforzar las defensas, o en su defecto, atenuar los malestares de la gripe.
Es importante destacar que antes de consumir cualquier remedio casero lo recomendable es consultar a un médico. Puedes prepararla en casa este té de clavo de olor con limón de forma muy sencilla. Toma nota.