Con los cambios buscos de temperatura, la presencia de lluvia y la llegada de los frentes fríos en este 2024 gran parte de la población mexicana se ha visto afectada por estos factores y ha presentado enfermedades de las vías respiratorias. Condiciones que cada vez son más frecuentes y se exhorta a los ciudadanos a tomar precauciones para frenar los contagios.
Pocos son los que han llegado sanos a estos días del primer mes del año, si ya has formado parte de la estadística de personas que han enfermado de gripe y quieres mejorar las condiciones de salud, evitando los molestos síntomas de la tos y al mismo tiempo reforzar tu sistema inmune, esta combinación de canela y tomillo es perfecta para aliviar el malestar.
¿Cuáles son los aportes que tiene la canela?
La combinación del tomillo con la canela da como resultado una bebida natural con un sabor equilibrado y aroma potenciado que ayudarán a aliviar la tos y al mismo tiempo estimular el sistema inmune. La canela es una especia que usualmente solemos tener en casa para la elaboración de otras recetas, especialmente abocadas a la repostería, bebidas dulces y otros remedios caseros.
La canela, especia que se obtiene de la corteza de las ramas del canelo, es conocida por su nombre científico como Cinnamomum significa “madera dulce”. La canela es conocida por su aporte en antioxidantes como los polifenoles y minerales como calcio y magnesio. Además, aporta fibra. Sus beneficios ayudar al funcionamiento del sistema inmunológico, considerado un buen expectorante para aliviar los padecimientos respiratorios. Sin embargo, el consumo en exceso de té de canela puede tener efectos secundarios, en este enlace te explicamos cuáles son.
¿Cuáles son los aportes que tiene el tomillo?
Por su parte, el tomillo forma parte del grupo de las plantas aromáticas y medicinales más populares en nuestro país. Se trata de una hierba aromático utilizada en el ámbito culinario, se utiliza como antibiótico, de acuerdo con la información del portal del Gobierno de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que el tomillo también es una hierba antibacteriana, antivírica, antiinflamatoria, expectorante, digestiva, mucolítica, hipotensiva, antioxidante, carminativa, analgésica, antiséptica, antifúngica, actúa como protector de las mucosas digestivas, antitusiva y diurética.
Con ella se pueden preparar infusiones que ayudan a tratar algunas molestias de las vías respiratorias. La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana señala que el tomillo es utilizado para aliviar otros padecimientos como dolor de estómago, dolor de muelas, cólicos menstruales, para curar la garganta irritada, para eliminar flemas de leche y aminorar el nerviosismo.
A continuación, te diremos cómo aprovechar todos estos beneficios y prepararlos en una sencilla receta natural para preparar un té calientito que ayudará a aliviar la tos.