Tips

¿Tienes cáscara de granada? No la tires, así le puedes dar una segunda vida

Si después de las fiestas patrias te sobraron algunas granadas, aprovéchalas para crear platillos tradicionales y dales un segundo uso a las cáscaras
martes, 19 de septiembre de 2023 · 17:43

La granada es un alimento de múltiples beneficios, de apariencia llamativa y sabor ligeramente dulce. Este fruto se consume mayormente durante desde el mes de julio hasta principios de octubre. Es un elemento infaltable para las preparaciones tradicionales, como son los icónicos chiles en nogada.

La granada roja es conocida por su nombre científico Punica granatum L., proviene del fruto que lleva el mismo nombre, granado. Entre sus aportes y propiedades, la granada contiene sustancia conocidas como fitoquímicos, que le confieren propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a prevenir la oxidación celular. Además, los fitoquímicos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Las semillas que contiene la granada poseen fibra y grasas saludables. Por si fuera poco, este fruto es rico en potasio, reduce la presión, ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer, además contiene muy pocas calorías, es por ello que se considera un alimento ideal para incluirse en dietas para perder peso.

Foto: Pixabay/Ilustrativa

¿Cómo puedo usar las cáscaras de granada?

Pero todos estos beneficios no solo se encuentran en sus semillas y jugo, sino que su cáscara también es ideal para su consumo. Si en casa tienes algunas piezas y quieres sacarle el mejor provecho, te sugerimos utilizarlas para preparar un delicioso té que te ayudará a disminuir la inflamación en la garganta, a combatir infecciones y problemas digestivos. Te decimos cómo preparar esta deliciosa bebida.

Té de cáscaras de granada

  • Cáscara de una granada (previamente limpia)
  • 300 ml de agua
  • Endulzante al gusto

Procedimiento

  1. En un pocillo añade el agua y la cáscara de granada, esta debe de estar previamente lavada.
  2. Mantén a fuego alto hasta que comience a hervir, una vez que haya entrado en hervor añade unas gotas del cítrico que más te agrade.
  3. Retira de la estufa, tapa y deja infusionar por 10 minutos.
  4. Cuela y sirve en una taza-
  5. Endulza al gusto y bebe al momento.
Más de