Atole

Cocina un tradicional atole mexicano con esta receta para tu cena de fiestas patrias

El atole es una de las bebidas mexicanas más antiguas que hay y también una de las más deliciosas

Cocina un tradicional atole mexicano con esta receta para tu cena de fiestas patrias
El atole de elote es una bebida natural y deliciosa, así que ¡manos a la obra! Foto: Shutterstock

Aunque ya la mayoría de nosotros ya estamos alistando el menú de nuestra cena mexicana y pensamos en el plato fuerte, los postres e incluso las bebidas. Sin embargo, no todo se refiere precisamente a alcohol, porque las fiestas patrias, abarcan un montón de tiempo que van desde los preparativos uno, dos o hasta 3 días antes en lo que juntamos todos los ingredientes para cocinar, hasta la noche o el recalentado del día siguiente.

Por eso es que ya cuando hace frío, pues se antoja un atolito de esos que nos preparaba nuestra abuelita cuando tenía todas las energías del mundo para cuidarnos, pero si ahora le faltan y nosotros podemos, pues ¿qué mejor que devolverle un poco de todo el sabor que le dio a nuestra vida con un atole de elote? y si se te antojó, aquí compartiremos contigo la receta

El atole es una de las bebidas mexicanas más antiguas que hay y también una de las más deliciosas. Tradicionalmente se preparaba hirviendo masa de maíz hasta conseguir una consistencia espesa. Se aromatizaba con cacao, chiles y miel de abeja, porque aún no se conocía el azúcar, pero hoy día existen un montón de sabores y recetas, como la que compartiremos contigo, que es de elote y puede sonar simple, pero su sabor es algo más que eso. 

Atole para el frío de las fiestas mexicanas

Si quieres reconectar con tus raíces esta receta es para ti, pues lleva elote y un poquito de canela justamente para darle un sabor un poco más dulce y especiado, que seguramente te encantará.Y lo mejor es que puedes beberlo la mañana del 15 o 16 de septiembre sin problema o para cenar, también. 

Sabores de atole

La palabra atole proviene el náhuatl atolli, que significa 'aguado' y 'tol', que es un diminutivo despectivo y antes era una bebida que se preparaba con agua únicamente, pero a raíz de la conquista española, se empezó a elaborar también con leche de vaca. Los sabores más comunes son: queso, nuez, coco, piña, guayaba, chocolate o champurrado, guayaba, vainilla y fresa. 

Hoy en día, los atoles se pueden endulzar con panela o piloncillo, azúcar o miel. Así que ahora que lo sabes todo, pues ¡manos a la obra!, que sabemos que te encantará. 

Temas