Las tisanas con bebidas son muy reconfortantes, sabrosas y nutritivas. A diferencia del té, que sólo son con la planta Camellia Sinensis, se pueden elaborar con hierbas, frutas, especias y, hasta, flores.
Larousse Cocina menciona en sus registros que la tisana es una: “Infusión de hierbas o plantas secas que se toma caliente, al natural o un poco seca. Las plantas más utilizadas en las tisanas son: anís, manzanilla, amapola, mejorana, melisa, menta, romero, salvia, tomillo, tila, violeta, hierbabuena y canela, entre otras”.
En días lluviosos o en tiempos de fríos las tisanas son muy valoradas, ya que reconfortan al organismo de una forma muy agradable.
Karen Harumi Hernández Cruz, menciona en su estudio Plan de negocios para una empresa procesadora de tisanas en Santa Catarina Minas, Oaxaca, México, que en la antigüedad, la medicina hipocrática consideraba a las tisanas como purgante y emético del cuerpo en conjunto con una dieta, masaje o práctica que interaccionan con el bienestar.
En la actualidad, las tisanas se toman por placer o para aliviar alguna molestia estomacal. Pero, lo que sí es un hecho es que se trata de bebidas de excelente sabor.
Tisana de frutos rojos casera
Ingredientes:
- 1 litro de agua.
- 2 cucharadas de frutos rojos, deshidratados.
- Azúcar, al gusto (opcional).
Procedimiento:
Hervir el agua a fuego medio. Verter los frutos rojos, previamente lavados. Mantener por unos cinco minutos y retirar inmediatamente y servir.