La guayaba es una de las frutas que podemos disfrutar durante la temporada de otoño e invierno, este dulce alimento cuenta con importantes propiedades y beneficios que se sugiere deben aprovecharse para mantener el cuerpo sano. La guayaba conocida por su nombre científico como Psidium guajava L., pertenece a la familia de las mirtáceas, la cual es nativa de América.
Este fruto es conocido por su aporte en vitamina C, el cual es mayor al que contienen los cítricos como la naranja o el limón, por lo que se recomienda consumirla en temporada ya que ayudará a estimular el sistema inmunológico y reforzar las defensas del cuerpo, que ayudarán a combatir virus y bacterias en la garganta.
¿Qué propiedades tienen las hojas de guayaba?
La guayaba también contiene pocas calorías, es rica en vitaminas A, D, E y minerales como calcio, magnesio, cobre, potasio, manganeso, hierro y fósforo. Pero su fruto no es el único que posee beneficios, también las hojas de guayaba han sido utilizadas desde hace muchos años por la medicina tradicional.
Al igual que su fruto (la guayaba) las hojas son poseedoras de vitamina C, la cual ayudan a fortalecer el sistema inmune, evitando los resfriados comunes de esta temporada. De acuerdo con el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana señala que las hojas se utilizan con frecuencia para tratar enfermedades gastrointestinales como diarrea, escalofríos y dolor de estómago. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en un artículo señala que la cocción de las hojas alivia el malestar de pecho y garganta.
Ahora que conoces algunos de sus beneficios prueba esta receta para preparar un té calientito con las hojas de guayaba. No te pierdas ningún detalle, verás que sencillo es.