Las temperaturas ya están bajando y nadie es ajeno a ello. En realidad, muchos de nosotros ya empezamos a pensar en beber un sabroso ponche navideño para el frío. Por esa razón es que ahora queremos compartir contigo nada más y nada menos que una receta para que lo puedas preparar en casa, pero eso sí: Con piquete.
El ponche es una infusión de muchas frutas, que se acostumbra tomar en México, sobre todo durante el mes de diciembre, pero nadie te regañará si lo empiezas a consumir desde ahora, especialmente porque después de Día de Muertos, ya se considera que empieza la época navideña.
Lo que hoy conocemos del ponche mexicano es poco parecido a su verdadero ancestro, que se cree tiene su origen en la India. Se llama pañc y significa "cinco". Originalmente sus ingredientes eran: Alcohol, azúcar, agua, limón y té con distintas especias. La bebida fue introducida en Reino Unido y después se esparció en todo el continente europeo.
¿Qué lleva el ponche tradicional mexicano?
Los españoles lo trajeron a México, donde fue modificado agregándole la fruta que todos conocemos. Tradicionalmente lleva caña, ciruela pasa, manzana, canela, tejocote, guayaba y piloncillo. Aunque hay algunas personas que lo endulzan con azúcar. Gracias a esto, puede brindarnos nutrientes como vitamina C, A y E, del complejo B; minerales y antioxidantes.
Y ahora que hay clima propicio, pues te diremos cómo puedes prepararlo y además ¡con piquete!, es decir con un poco de alcohol, justo como llevaba la receta original, que muchos tomaban para combatir los crueles fríos.