TasteAtlas

¡De México para el mundo! Estos son los 2 mejores licores del país según lista de TasteAtlas 2023

Ambos licores aparecieron en la lista de "Best Liqueurs in the World" de la guía de turismo gastronómico
martes, 17 de octubre de 2023 · 21:03

El nombre de México ya se ha vuelto muy familiar para los amantes de la comida, los postres y últimamente la bebida alrededor del mundo, donde recientemente el alcohol mexicano ha destacado por su calidad, pues 2 bebidas nacionales aparecieron en la lista de los mejores licores del mundo, según TasteAtlas, la guía de turismo gastronómico, cuyos rankings han resaltado desde la golosina hasta los guisados más característicos de diferentes países. 

Nuestro país ha figurado más de una vez en sus rankings y en esta ocasión para sorpresa de muchos, 2 licores que nadie esperaba que ganaran un lugar lo hicieron y ¡no son ni el tequila, ni el mezcal! (que por cierto esos son destilados), pues se trata de otros que quizá todos hemos probado alguna vez y quizá no lo recuerdes. 

En México nos gustan muchísimos sabores y aunque nuestra cultura enaltece los sabores fuertes, especiados y hasta picosos, también amamos los dulces, que por cierto tienen un montón de matices y muchas veces clara influencia europea, que después de algunos cientos o miles de años encontraron su camino en el paladar mexicano y ahora los amamos como es el caso de estas dos bebidas.

¿Cuáles son los 2 licores mexicanos, que están entre los mejores del mundo?

Sabemos que nos odias por andar cantinfleando sin decirte de qué licores se trata, pero ahora que hemos calentado el terreno, pues permítenos decirte que estamos hablando de la kahlúa y el rompope, que aparecieron en la lista de"Best Liqueurs in the World" de Taste Atlas y muy por debajo, del Baileys irlandés, el amaretto, o incluso el Aperol italianos.

¿El kahlúa es mexicano?

El kahlúa es un licor de café mexicano, reconocido a nivel internacional, debido a su textura densa y sabor dulce con un aroma bien característico y su incomparable sabor a café. Tiene un suave aspecto de barniz natural y su contenido alcohólico varía entre el 20% y 26.5%  y normalmente se hace de granos de café arábico cultivados en la sierra de Veracruz en cercanía con el estado de Puebla

Los licores mexicanos ocuparon el lugar 13 y 24. Foto: Instagram @tasteatlas

El rompope, por su parte es tradicional de los conventos de diferentes estados de México en la época de la Colonia. Se trata de un licor hecho a base de huevos, leche y vainilla. Aunque se suele tomar solo, también se puede usar para aderezar varios postres, como los flanes y gelatinas