Las bebidas mexicanas es un universo casi igual de grande que el de la gastronomía mexicana. Lo creas o no, existe una amplia variedad que definitivamente hemos o debemos de probar, para consentir a nuestro paladar con diferentes sensaciones. Eso se logra si tienes apertura, curiosidad y sobre todo elementos cerca para satisfacer tus antojos. Sobre todo ahora con este cambio climático, donde un día se nos antoja una nieve y al otro un café por los cambios drásticos de temperatura.
Hay bebidas para toda ocasión: Desde el calor, hasta los momentos más fríos y lluviosos. Para el primer caso, podemos confiar en las margaritas, micheladas o incluso las palomas, cocteles que son frescos por naturaleza, pero cuando hace frío, siempre es buena idea beber un café de olla, un chocolate o un atolito para beberlo con churros, buñuelos o cualquier otra cosa. Hoy, tras días sin aire y sin lluvia, por fin cayó una tormenta.
En días de tormenta, no hay como refugiarse en una ollita de atole, la bebida que nos acostumbró a tomar nuestra abuelita desde que éramos chiquitos, porque hacía frío y no había mejor manera de sufrir menos que tener una tacita con atole en nuestras manos. Por esta razón, hoy que llueve decidimos acordarnos de esos momentos y compartir contigo nada más y nada menos que una rica receta para que prepares un atole de cajeta en casa.
¿Qué es el atole?
La palabra atole viene del náhuatl atolli, que significa 'aguado', de atl agua y tol, un diminutivo despectivo. Originalmente se preparaba con agua, pero después de la llegada de los españoles, empezó a hacerse con leche también. En nuestra receta de hoy, usaremos el producto lácteo para hacerlo, pero estamos seguros de que aún así te encantará, porque su sabor es verdaderamente único. Se caracteriza por ser espesa.
Tradicionalmente únicamente se hacía a base de masa de maíz, pero actualmente se puede preparar con harina de maíz o con fórmulas a base de sémola de maíz, trigo o arroz. Solía endulzarse con piloncillo, azúcar o miel y existen un montón de sabores. Los más populares son: fresa, vainilla, chocolate, guayaba, piña, zarzamora, queso, canela y nuez. Sin embargo, hoy en día existen un montón de opciones para beber esta bebida típica mexicana.
El atole ha cambiado un poco con el pasar de los años y actualmente hay sabores exóticos, como el de bombones, rompope, piñón, cacahuate y hasta cajeta. Esta última es un dulce tradicional mexicano que se hace principalmente con leche de caprino con azúcar, esencia de vainilla, canela y bicarbonato. El resultado es una especie de jalea café que se puede untar en panes, pero en este caso sirve para darle sabor a nuestro atole, así que ¡manos a la obra, si ya se te antojó todo!
Ingredientes
- 1 litro de leche de vaca
- 1/2 tazas de agua
- 1/4 tazas de fécula de maíz
- 1 raja de canela
- 1 taza de cajeta
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
¿Cómo se prepara?
- En una olla agrega la leche, la canela y calienta.
- Agrega la cajeta y mezcla para incorporar todo.
- Disuelve la fécula de maíz en agua y agrega a la olla y mezcla.
- Mueve por 5 minutos hasta obtener la consistencia.
- Acompaña este atole con unos churros o buñuelos.