Bebidas mexicanas

Estos son algunos de los licores artesanales que se realizan en Nuevo León

José García Alemán, nos contó que tiene 25 años el negocio familiar de los licores

Estos son algunos de los licores artesanales que se realizan en Nuevo León
José Alemán lleva 25 años dedicándose a la venta de licores y productos artesanales en Santiago, Nuevo León Foto: Citli Toribio

El pasado 11 de noviembre, el licenciado Miguel Torruco Márquez acudió a inaugurar la Muestra Cultural y Gastronómica en Punto México, un espacio proporcionado por la Secretaría de Turismo del país, para promover el trabajo de los artesanos y productores locales de cada uno de los estados de la república mexicana en la Ciudad de México, que ahora, después de Yucatán, se encuentra en el puesto número 2 de recibir turistas. 

Por esta razón, diversos productores de artesanías, se dieron cita en Av. Pdte. Masaryk 172, Polanco, Polanco V Sección, para exhibir su mercancía, que en la mayoría de los casos, corresponden a negocios familiares que han sobrevivido a través de los años y heredando técnicas, recetas y productos que se pueden comprar en los distintos municipios del Estado de Nuevo León.

Entre los municipios representados, están Santiago, Linares y Bustamante, 3 pueblos mágicos de donde son procedentes algunos productos como los dulces turcos, las glorias, licores y otros productos, como sombreros, carne seca,  trompos, baleros, tablas y hasta portavasos de madera, que buscan ser del agrado de los compradores, que acudan por ahí hasta el 25 de noviembre. 

¿Qué licores hay en "Del huerto de Santiago"?

Entre todo esto, nos llamó la atención un pequeño stand, que poseía varias bebidas poderosas: Desde un jarabe medicinal de miel, eucalipto y menta, hasta una gran variedad de licores, como el de manzana y las cremas artesanales de mezcal, de diferentes sabores más el ron, que podríamos jurar, le dan un gran toque a cualquiera de tus bebidas. 

De hecho, de acuerdo con José García Alemán, encargado del stand "Del Huerto de Santiago", quien además pertenece a la tercera generación de encargados del negocio, estas bebidas se realizan de manera 100 por ciento artesanal, tal y como sus abuelitos, doña Hermelinda Valdez de García y Santos García Valdez le enseñaron a sus padres y luego a él hacer el producto para vender a los turistas. 

La joya del negocio es el licor de manzana. Foto: Citli Toribio

"Las cremas de mezcal tardan 3 días de elaboración y una vez que las abres, te pueden durar 2 meses si las refrigeras y 1 mes si no está en refrigeración", nos dice en entrevista para Gastrolab, mientras además nos habla de que la estrella del negocio familiar es un licor de manzana, que se hace luego de dejar fermentar la manzana y destilar la bebida. 

"Es un digestivo y después de una comida o cena, te ayuda para la buena digestión y tenemos también el licor de membrillo, que sirve para lo mismo (...) También sacamos a la venta un ron que es de pistache" nos explica José, quien nos dice que el negocio tiene ya 25 años y se ubican normalmente en el municipio de Santiago, Nuevo León.  

 

Temas