bebidas calientes

Así se hace el champurrado, una deliciosa bebida para empezar la mañana

Su sabor a chocolate se hizo característico, porque los aztecas agregaban granos de cacao para endulzar la mezcla de maíz
viernes, 16 de abril de 2021 · 08:53

Empezar la mañana puede ser algo duro, pero no hay nada que una torta de tamal o un atole no puedan remediar. Estas delicias hipercalóricas son el desayuno frecuente de muchísimas personas en la Ciudad de México, son tan clásicas, que las podemos encontrar en las esquinas de algunas calles de la gran urbe. Sin embargo, hay una variante del atole, que no es tan común hallar, pero cuando la vemos, no podemos evitar correr hacia ella: El champurrado. 

¿Y es que quién podría resistirse a esta deliciosa bebida espesa de chocolate? Para los que no sepan, porque viven en un barrio alto, el champurrado es una preparación mexicana típica del atole, elaborada a base de masa de maíz machacado, chocolate oscuro y agua con canela, hervidos hasta espesar. Wikipedia dice que normalmente se sirve con los tamales, pero nuestro ojo callejero de expertos nos dice que no, que lo que nos sirven es atole y aunque sí hay puestitos que sirven el tradicional champurrado, la mayoría se decanta por el atole. 

La receta de esta bebida es un derivado del atole y de origen prehispánico y particularmente azteca, que se consume en México desde hace muchísimos años, así como en algunos países de Centroamérica. No sólo es de chocolate, también tiene diferentes sabores y se e utilizaba como bebida sagrada en algunos rituales y ceremonias. Anteriormente para aportarle un sabor más dulce, se le añadían algunas especias o condimentos.

Su sabor a chocolate se hizo característico, porque los aztecas agregaban granos de cacao para endulzar la mezcla de maíz y agua caliente, porque para aquel momento aún no conocían el azúcar. Se dice que la primera persona que describió el atole fue Hernán Cortés en sus famosas cartas de Relación. En ellas expuso que "los nativos bebían una bebida espesa preparada de maíz, agua, maíz, miel y chiles, que era muy energética".  Sin embargo siempre quedará la duda de si se refería al atole o al champurrado (Todos pensamos que se refería al champurrado). 

Diferencia entre el atole y el champurrado

El atole de chocolate y el champurrado se diferencian, porque este último se espesa con la masa a diferencia del primero, en el que se usa fécula de maíz. Al atole común para darle un sabor más dulce se le añadían algunas especias o condimentos. La bebida en cuestión es preparada con maíz machacado, chocolate oscuro y agua con canela que hierven hasta que espesan y después se sirve caliente. 

Para que no te quedes con ninguna duda, aquí dejamos para ti  una deliciosa y tradicional receta para que puedas hacer tu champurrado en la comodidad de tu cocina en casa y así tengas una idea de lo que estamos hablando y no extrañes tanto a la señora que lo vendía afuera de la oficina. Quizá no te quedará igual, lo sabemos, pero no hay nada que con la práctica no pueda mejorar. Estas proporciones son para 6 vasos y te tardarás unos 40 minutos en prepararlo. Presta atención y ¡Toma nota!

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 2 piloncillos
  • 1 Canela en raja 
  • 4 tabletas de chocolate, de mesa
  • 250 gramos de masa de maíz

¿Cómo se prepara?

  1. Hierve el agua con el piloncillo y la canela. Cocina hasta que se disuelva el piloncillo.
  2. Agrega el chocolate y deja que se disuelva. Moviendo de vez en cuando.
  3. En un recipiente, disuelve la masa con agua conforme vaya pidiendo la masa.
  4. Agrega la masa poco a poco y mueve. Cocina hasta que la masa esté cocida y se logre una consistencia espesa.