bebidas alcoholicas

¿Qué son las bebidas espirituosas y por qué se les dice así?

Se cree que muchas de las bebidas espirituosas fueron ideadas como elixires medicinales
jueves, 4 de marzo de 2021 · 15:59

Todos hemos oído hablar de las bebidas espirituosas, en broma, en secreto o en serio, pero lo cierto es que casi nadie puede hacerse el desentendido y decir que no sabe de lo que le hablan, porque si le gusta el alcohol, seguro sabe cuáles son, porque son las favoritas en los bares y cócteles por los siglos de los siglos, ¡Y vaya que tienen mucha edad!, porque aunque no se sabe con muchísima precisión cuándo surgieron, muchos historiadores consideran que vieron la luz probablemente en el siglo XVIII, cuando los destiladores del momento, creían que se trataba de espíritus.

De acuerdo con la Federación Española de bebidas espirituosas, se considera espirituosa a aquellas bebidas con contenido alcohólico, procedentes de la destilación de uva, cereales, frutos secos, remolacha, caña, fruta, etc. Es decir, bebidas como el brandy, el whisky, el ron, la ginebra, el vodka, o los licores y otros. La destilación es el proceso tradicional de separación física, por aplicación de calor, del alcohol del resto de componentes presentes en todo líquido obtenido por fermentación de un producto vegetal de origen agrícola.

Destilar no es nada nuevo, lleva en la Tierra miles de años y está muy arraigada en la cultura mediterránea, pero tiene raíces egipcias. La primera referencia registrada, se debe a a Abul Kasim, un médico árabe del siglo X. No es de extrañarse, entonces que la propia palabra alcohol, venga de Arabia, por donde probablemente nació. Al principio sólo se destilaba el vino, pero poco después empezaron a usarse otros productos fermentados y/o materias primas de origen agrícola, con una finalidad en aquellos momentos eminentemente terapéutica.

¿De dónde salió el término "ESPIRITUOSA"?

Los primeros licores tuvieron origen en plena Edad Media. Se cree que muchas de las bebidas espirituosas fueron ideadas como elixires medicinales. Al ser mezcladas o maceradas con hierbas y frutos medicinales, éstas eran capaces de curar diversas enfermedades y casi casi, hasta de revivir un muerto, decían (Claro que no se sabe si Jesucristo antes de resucitar al tercer día según las escrituras, fue rociado con bebida espirituosa, pero parece que no). Por lo que, cuando alguien muy enfermo era curado gracias a una bebida de éstas decían que le volvió el espíritu. Por eso se le quedó el término.

Sin embargo, hay otra teoría, como la que dice que el espíritu del producto o su esencia es lo que se obtiene mediante la destilación. Claro que ninguna de estas ha sido comprobada cien por ciento, pero cualquiera que sea la versión correcta, es lo último en lo que pensamos cuando bebemos alguna de ellas y es que más ahora que antes, podemos encontrar una amplia variedad de estos destilados y licores.  A continuación te damos algunos ejemplos.

1. Licor

Tienen un contenido mínimo de azúcares de 100 g por litro. Foto: Pixabay

Es una bebida espirituosa con un contenido mínimo de azúcares de 100 g por litro, obtenida por aromatización de alcohol etílico de origen agrícola o de un destilado de origen agrícola o de una o varias bebidas espirituosas o de una mezcla de productos, tales como la nata, leche u otros productos lácteos, frutas, vino, así como vino aromatizado. Existe un sin número de sabores, como naranja, limón, pistache y un largo etcétera.

2. Ron

El ron es la bebida favorita del capitán Jack Sparrow. Foto: Especial 

Bebida obtenida exclusivamente por fermentación alcohólica y destilación, bien de melazas o de jarabes procedentes de la fabricación de caña de azúcar.

3. Whisky

El whisky on the rocks o solo son geniales. Foto: Pixabay

Bebida espirituosa que se obtiene regularmente por destilación de mosto de cereales. Se encuentra sacarificado por la diastasa de malta, fermentado bajo la acción de la levadura, destilado a menos de 94,5% vol y envejecido al menos durante tres años en toneles de madera.

4. Ginebra

La ginebra se usa para preparar martinis. Foto: Pixabay

Esta bebida es producto de la maceración de un alcohol etílico de origen agrícola o aguardiente de cereales y/o un destilado de cereales con bayas de enebro.

5. Anís

El anís de estrella se usa en varias bebidas navideñas. Foto: Pixabay

Esta deliciosa bebida con la que podemos acompañar desde el ponche navideño, hasta la canela, es obtenida por la aromatización de un alcohol etílico con extractos naturales de anís estrellado (illicum verum), de anís verde (pimpinella anissum), de hinojo, u otra planta que contenga el mismo constituyente aromático principal.

6. Brandy

Nada como un brandy con hielo para estos tiempos. Foto: Pixabay

Una bebida como estas es  obtenida a partir de aguardientes de vino asociados o no a un destilado de vino, envejecida en recipientes de roble durante por lo menos un año y que no exceda el límite de 50 grados.