Vinos

Conoce todos los vinos españoles que tienen la Denominación de Origen Vinos de Jerez

La denominación de Origen Vinos de Jerez representa a algunos de los vinos con más historia España

Conoce todos los vinos españoles que tienen la Denominación de Origen Vinos de Jerez
Denominación de Origen Vino de Jerez Foto: ShutterStock

La Denominación de Origen Vinos de Jerez representa a algunos de los vinos con más historia en España, ya que los registros históricos certifican que esta región vinícola del sur de España viene produciéndolos desde hace más de 3000 años, y fueron plantados por los fenicios 1000 años antes del comienzo de nuestra era.

Esta denominación de origen fue la primera en constituirse, allá por el año 1933, contando con más de 7000 hectáreas de plantaciones, delimitadas territorialmente por el triángulo que conforman las ciudad de Jerez, y las costeras de Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María.

Los factores climáticos que hacen de los vinos de esta denominación de origen únicos son los casi 300 días de sol al año, clima mediterráneo con influencias atlánticas, con inviernos suaves y veranos calurosos, una climatología excepcional y los vientos de levante y poniente, todo en conjunto conformando una climatología única para vinos únicos.

Las principales uvas que nacen en esta zona son las blancas: Palomino Fino, Pedro Ximénez y Moscatel de Alejandría. La uva Palomino Fino se usa para elaborar los vinos de Jerez seco, cuyos caldos se fermentan en cubas de acero inoxidable a temperaturas que rondan los 20-25 grados.

El método de crianza que hace tan especiales a los vinos de Jerez es la crianza biológica, que tiene lugar gracias a lo que se llama velo en flor, que consiste en la mezcla de varias capas de levaduras naturales que juntas, forman una gruesa capa o velo que cubre la superficie del vino.

Igualmente, estos vinos utilizan un método especial de envejecimiento que recibe el nombre de criaderas y solera, que se trata de un procedimiento metódico de vinos de distinto grado de envejecimiento.

Los vinos de jerez son vinos generosos y se pueden clasificar según su crianza en Fino y Manzanilla, tienen una graduación de unos 15 grados, el Fino es producido en Jerez mientras que el Manzanilla se produce en la zona de Sanlúcar de Barrameda, luego tenemos el Amontillado, el Oloroso y el Palo Cortado.

El Palo Cortado nació para ser Manzanilla, pero por una mala evolución de la fermentación, quedó en un punto medio entre el amontillado y el oloroso, conformándose como un vino de gran complejidad.

Por último tenemos los vinos dulces de Jerez, entre los que se encuentra el famoso Pedro Ximénez y los Moscateles, elaborados a partir de la vendimia tardía y la pacificación por asoleo.

Temas