Hace un par de años el té de pelos de elote se volvió tendencia luego de que dos jóvenes de Ingeniería en Biotecnología del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, desarrollaran un prototipo de bebida funcional con base en este ingrediente con el objetivo de ayudar a enfermos de litiasis renal, es decir, de cálculos -o también coocidas como piedras- en los riñones o las vías urinarias.
En medio de una investigación para su materia Desarrollo de alimentos y productos, las estudiantes Daniela Contreras Guerrero y Ana Paola Balladares García crearon la bebida luego de que unos familiares de Balladares tomaran la infusión de pelos de elote para mitigar la dolencia de los cálculos renales, lo cual, aseguró la joven, no sólo les ayudaba a aliviar el dolor, sino también a expulsar las piedras.
Si bien es cierto que las infusiones ayudan a mejorar algunos síntomas de enfermedades, pues de hecho en el pasado los tés eran parte de la medicina tradicional, la ciencia ha desarrollado medicamentos y métodos científicos para cuidar de la salud, por ello, siempre es recomendable asistir con un médico para tratar las afecciones en el organismo; no obstante, los tés resultan una buena forma de mejorar las dolencias cuando éstas no son graves.
El maíz o elote, ha formado parte de nuestra cultura alimentaria desde hace miles de años, aunque pocos saben que los pelos de esta planta también pueden aprovecharse gracias a sus múltiples beneficios; entre los que destacan sus propiedades antisépticas y diuréticas las cuales como vimos, ayudan a tratar infecciones urinarias, pero también son buenos en una infusión para combatir dolores en las articulaciones debido a sus propiedades antiinflamatorias y alcalinas.
Por otra parte, esta bebida es buena para combatir la retención de líquidos y mejorar el funcionamiento del corazón, gracias a su contenido de flavonoides que ayudan a mejorar la circulación y regular los niveles de presión sanguínea; de igual forma, estimula la eliminación de toxinas y disminuye los niveles de glucosa en la sangre. Si antes usabas las hojas y el elote para la cocina, ahora sabes que los pelos de elote también pueden aprovecharse para una buena infusión.
Té de pelos de elote
Ingredientes:
1 litro de agua
30 gramos de pelos de elote
Lava y desinfecta tus pelos de elote, coloca una olla con el agua a fuego alto y añade los pelos de elote, cuando comience a hervir deja otros 10 minutos a fuego medio y después retira del fuego. Cuando se enfríe, sirve la infusión con ayuda de una coladera, puedes agregar una cucharada de miel para endulzar.