Bebidas
Té de jengibre, un remedio antiinflamatorio y digestivo que te encantará
Además de los beneficios de este tallo, te compartimos tres opciones de tomar té de jengibreEl jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas con tallo subterráneo en forma de rizoma, es decir, con varias yemas que emiten raíces y brotes de sus nudos, y es este tallo el que se aprovecha en la cocina y para fines medicinales. Originalmente esta planta creció en los bosques lluvioso tropicales de la India, en el continente asiático, donde comenzó a ser empleada hace más de dos mil años.
Si bien al inicio se utilizaba al jengibre para usos medicinales entre los pobladores de India y China, poco a poco comenzó a introducirse en la gastronomía, aunque su uso se extendió y popularizó en otras regiones del mundo. Entre sus beneficios medicinales se encuentran, por ejemplo, su capacidad para aliviar las náuseas, aunque también tiene efectos analgésicos gracias a los gingeroles y los fenoles.
Además de reducir el dolor, también tiene un efecto antiinflamatorio, mientras previene la formación de úlceras estomacales y la acidez; mejora la circulación, por lo que es recomendable para tratar dolores menstruales, migraña y dolores de artritis, sin mencionar que también se considera un afrodisiaco natural, acelera el metabolismo por lo cual es bueno para bajar de peso y protege al sistema inmunológico.
El té de jengibre
Entre sus muchas variantes culinarias, el té de jengibre es una de las formas más empleadas para remedios contra el dolor de cabeza, para atacar un resfriado o combatir el dolor de garganta. En países como Inglaterra se consume regularmente en épocas de frío para prevenir el enfriamiento, aunque su sabor no es del todo agradable para muchos, ya que tiene un sabor algo picante, que lo convierte en un ideal como condimento, aunque como infusión, sus efectos son poderosos.
Para preparar una buena infusión o té de jengibre necesitas:
Medio litro de agua
Una raíz de jengibre de tamaño medio
Pon el agua en una olla a fuego alto, mientras lava tu jengibre con agua, luego córtalo en rodajas finas y cuando el agua esté hirviendo agrega las rebanadas del rizoma, déjalas en fuego lento por 20 minutos. Para servirlo bien caliente puedes acompañarlo en las siguientes presentaciones.
Té de jengibre y limón
Como mencionamos, el jengibre ayuda a acelerar el metabolismo, por lo que es ideal para bajar de peso. En combinación con el limón es considerado una infusión ideal para limpiar al organismo a través de una desintoxicación, además de que aportan vitamina C, antioxidantes y es una bebida baja en calorías, lo que ayuda en su conjunto a quemar y eliminar el exceso de grasa en el organismo.
Té de jengibre, canela y miel
Si bien el sabor del jengibre es picante y el de la canela también, en su combinación como té ayuda a proteger el sistema inmunológico y a aliviar las molestias en la garganta. La miel por su parte, ayuda a equilibrar este sabor picante y endulza la bebida, lo que lo hace un té ideal para combatir efectos del resfriado y a mantener caliente el cuerpo en épocas de frío. A tu infusión sólo tienes que agregar una varita de canela y al servir una o dos cucharadas de miel bastarán.
Té de jengibre negro
Este té es una combinación de dos infusiones, la de jengibre y la de té verde, que entre muchos beneficios dota de antioxidantes al cuerpo para limpiarlo de radicales libres, ayuda a combatir el estrés y a relajar al cuerpo, además de prevenir la obesidad y proteger el corazón. Para prepararlo sólo tienes que preparar una infusión de té verde y mezclarlos bien, puedes agregar un poco de miel si te parece muy fuerte el sabor.