Los sabores de México siempre encuentran una nueva forma de sorprendernos con preparaciones muy poco conocidas en el resto del país, tal es el caso de sus variadas recetas de atole, una de las bebidas clásicas para tomar en esos días de frío, en las fiestas regionales o como el acompañante necesario que un tamal para el desayuno. El atole agrio es justo una de esas preparaciones que se pueden recrear desde la comodidad del hogar -en especial en pandemia- para disfrutar de los sabores más representativos del país.
Contrario a lo que su nombre podría indicar, el atole agrio es originario del estado de Chiapas, el cual adquiere ese nombre por el proceso de elaboración en el que se dejan fermentar granos de elote tierno para que tome ese sabor un tanto ácido que lo caracteriza. La preparación de este atole tiene que ser hecho con un par de días de anticipación para que los granos de elote puedan reposar a temperatura ambiente. Si ya se te antojó, aquí te dejamos la receta del atole agrio para que lo prepares en casa y nos digas cómo te quedó.
Atole agrio
Ingredientes:
2 kilos de elote tierno desgranado
2 rajas de canela
2 piloncillos o azúcar al gusto
3 litros de agua
Preparación:
En una olla amplia, coloca los granos de elote y cubre suficiente agua. Tapa con un paño limpio y deja reposar por dos días en un lugar alejado de la humedad y los rayos del sol. En el tercer día, retira el agua del maíz y enjuaga con agua limpia.
Originalmente, el maíz debe ser molido en un metate, sin embargo, puedes molerlos en la licuadora después de escurrirlos muy bien.
Con la masa obtenida al moler los granos de elote, deja reposar por un día más y al igual que al inicio, tapa con un trapo limpio y resguarda alejado de la humedad y el calor.
Una vez pasado los días de fermentación, coloca en una olla dos litros de agua y vierte la masa que hiciste previamente con el maíz; deja cocinar a fuego medio junto con el piloncillo y la canela, hasta que logre el hervor o bien hasta obtener una mezcla espesa. Recuerda que debes mover la mezcla de forma constante para evitar que se pegue o se queme.
Retira del fuego y sirve caliente, incluso puedes adornar con un poco de granos de elote tierno cocido o con un poco de canela en polvo. Disfruta.